La verdad sobre los dividendos 🔥
Lo que 94 años de historia del mercado nos dicen sobre las acciones que reparten dividendos. 📊
“Mr Market es un esquizofrénico en el corto plazo, pero recupera su cordura en el largo plazo” Benjamin Graham
Los Dividendos son una extraordinaria herramienta para construir riqueza a largo plazo. Pero sigo viendo mucha gente que subestima el verdadero poder de la inversión en dividendos
Hartford Funds ha realizado recientemente la investigación más profunda que he visto sobre las compañías que reparten dividendos.
Las conclusiones del estudio son dignas de ser leídas. En serio.
1. 💥 El poder del interés compuesto.
Desde 1960, un brutal 85 % del rendimiento acumulado del S&P 500 proviene de los dividendos reinvertidos y del poder del interés compuesto.
10.000 dólares invertidos en el S&P 500 en 1960 sin reinvertir los dividendos…
Se convirtieron en 982.072 dólares.
10.000 dólares invertidos en el S&P 500 en 1960 reinvirtiendo los dividendos…
Se convirtieron en 6.399.429 dólares.
ALTO
Sí, ya has escuchado la cantinela. Lo sé. Todos seríamos ricos si fuera tan fácil. Pero de hecho, no lo es.
¿Cuánta gente conoces que haya aguantado el dinero sin tocarlo en el S&P500 desde 1960?
Exacto.
Y si tuvieran semejante pasta, tampoco te lo dirían, porque querrías tu parte en impuestos, maldito comunista.
Aquí somos de otra manera. Respetamos la riqueza ajena y les felicitamos. Aquí queremos ser ricos y que otros sean ricos.
Pero eso es otra historia. Continuemos con el segundo punto del estudio.
2. 📈 El crecimiento de las acciones con dividendos supera al resto
Desde 1973 hasta 2024, las empresas que aumentaron o comenzaron a pagar dividendos obtuvieron los mayores rendimientos totales, con un 10,2 % anual. Razón más que de sobra para empezar YA a meter tu dinero en ellas.
¿Por qué ocurre esto?
Piensa en lo que suele significar que una empresa aumente su dividendo:
💰 1. Cashflow sólido y constante
Una empresa que incrementa su dividendo normalmente cuenta con un flujo de caja libre estable y creciente, suficiente no solo para operar, sino también para devolver capital a los accionistas.
Eso es confianza. Eso es garantía de rentabilidad.
📈 2. Confianza en los beneficios futuros
Aumentar el dividendo es un compromiso público. La dirección no lo hace a la ligera. Suele reflejar su confianza en que los beneficios seguirán creciendo en los próximos años.
Cuando una empresa se mueve en esa dirección, sabe que atraerá a nuevos inversores. Y que estos aportarán su capital para poder seguir generando esos beneficios futuros. Es un Win Win.
🎯 3. Disciplina en la asignación de capital
Un dividendo creciente obliga a la dirección a ser más selectiva, enfocándose en proyectos con alto retorno sobre la inversión en lugar de iniciativas especulativas o poco rentables.
Al final, es como decidir generar más rendimiento en tu entrenamiento. Tendrás que optimizar todo lo demás: dieta, sueño, equipo deportivo.
🧭 4. Enfoque en el largo plazo
Las empresas que aumentan dividendos suelen pensar en décadas, no en trimestres. Reflejan un compromiso con la creación de valor a largo plazo más allá de las fluctuaciones del mercado.
Y por eso, tenemos pistas de cómo debemos invertir nuestro dinero: sencillamente como lo hacen las que ganan dinero.
Siempre largo plazo.
🔁 5. El flujo de caja libre es clave
Al final, el crecimiento del dividendo y la apreciación del precio de la acción son consecuencia del crecimiento del flujo de caja libre. Si ese flujo crece de forma constante, el valor para el accionista también lo hace — ya sea vía dividendos, recompras o revalorización.
Los que aumentan dividendos son a menudo compañías discretas pero potentes, que componen valor de forma silenciosa pero muy efectiva a lo largo del tiempo.
Y de esto ya hemos hablado. Empresas aburridas en sectores tradicionales, muchas veces se traduce en crecimiento asegurado.
3. 🧘 Las acciones con crecimiento de dividendos son menos volátiles
No solo han ofrecido mejores rendimientos históricos.
También han sido menos volátiles, con un beta y una desviación estándar más bajos.
4. 🏦 Los inversores institucionales están apostando por los dividendos
Desde la crisis financiera global, ha habido una clara divergencia entre inversores institucionales y minoristas en cuanto a estrategias de generación de ingresos.
Los inversores institucionales han invertido casi 47.000 millones de dólares en fondos de renta variable con enfoque en dividendos desde 2008.
Muchos prefieren acumular ese capital seguro en $cash.
5. 📊 La contribución de los dividendos al rendimiento total
Entre 1940 y 2024, la contribución de los dividendos al rendimiento total del índice S&P 500 fue, en promedio, del 34 %.
En las décadas de 1940 y 1970, los dividendos representaron más del 60 % del rendimiento total.
Y en los años 2000… el S&P 500 tuvo rendimientos negativos.
Los dividendos fueron la única fuente de rentabilidad positiva durante esa década.
Y por eso vivir de los dividendos puede proteger a los jubilados del riesgo de secuencia de rendimientos.
Los dividendos no son una moda pasajera
Los datos son claros.
Las acciones que pagan dividendos tienen ventajas innegables y respaldadas por datos frente a las que no lo hacen:
📈 Un flujo de ingresos creciente
💰 Mejores rendimientos totales a largo plazo
🧘 Menor volatilidad
🛡️ Resiliencia durante décadas perdidas
🏦 Creciente demanda institucional
👴 Protección frente al riesgo de secuencia de rendimientos
Pero más allá de los números, hay un cambio de mentalidad.
Invertir en dividendos no va de modas ni del último hype.
Se trata de ser dueño de negocios reales que generan beneficios reales y devuelven ese dinero a los accionistas.
Te obliga a pensar en el largo plazo.
Te obliga a pensar en la calidad del negocio.
Y te obliga a centrarte más en los fundamentales que en el sentimiento del mercado.
Estoy construyendo una cartera de empresas de calidad que aumentan sus pagos de dividendos año tras año.
Acciones que algún día me permitirán vivir de los dividendos.
Si tú también buscas eso, entonces estás en el lugar correcto.
Un abrazo y feliz viernes.
Gracias por leer El Hombre Eminente. Suscríbete, comparte y déjame saber qué piensas.
Si ya estás suscrito, comparte a tus conocidos. Hagamos esta comunidad más grande.
Un abrazo y feliz semana.