🛢️ 🔥 ¿Qué está pasando en el sector del petróleo y gas?
Como mencionamos en enero, las perspectivas para el petróleo eran moderadas a finales de 2024. Te cuento por qué
📉 La demanda en la segunda mitad de 2024 fue más débil de lo esperado, ya que el crecimiento en muchas economías se desaceleró.
⏪ La OPEP+ decidió revertir sus recortes de producción. El grupo reafirmó recientemente su intención de aumentar la producción gradualmente a partir de finales de marzo.
⛰️ Se espera que la demanda de China alcance su pico en 2027, o incluso antes. Buenas noticias para los que invierten ahí.
📈 La victoria electoral de Donald Trump significa que la producción de petróleo en EE.UU. aumentará aún más.
El Informe de Petróleo de diciembre de la Agencia Internacional de Energía (IEA) estimó que la demanda global aumentaría ligeramente a 103.9 millones de barriles por día (mb/d) en 2025. Durante 2024, la demanda fue de aproximadamente 103 mb/d, en comparación con el pico previo a la pandemia de 100.3 mb/d.
Con el despliegue a gran escala de la IA y la automatización, el campo de batalla se está volviendo cada vez más complejo.

🔭 Perspectivas a Corto Plazo: Aranceles, Sanciones y Acuerdos de Paz
Las primeras semanas de Donald Trump han sido muy activas, y sus negociaciones con líderes extranjeros podrían tener repercusiones significativas en el precio del petróleo.
🇷🇺 🇺🇦 Rusia, Ucrania y las Sanciones
Han comenzado las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Uno de los posibles resultados de un acuerdo de paz podría ser la relajación de las sanciones sobre las exportaciones de petróleo y gas de Rusia.
A pesar de todos los esfuerzos por reducir la dependencia de Europa del gas natural ruso, las importaciones de GNL (gas natural licuado) desde Rusia alcanzaron niveles récord en 2024. Aunque las importaciones de gas por tuberías disminuyeron considerablemente en comparación con 2021, esto tiene poca relevancia si el gas sigue llegando por otros medios.
Las exportaciones de petróleo ruso también han continuado a pesar de las sanciones. China, India y Turquía han seguido comprando petróleo ruso transportado a través de una flota en la sombra.
Eliminar las sanciones no necesariamente aumentaría la cantidad de petróleo y gas en el mercado, pero haría que la cadena de suministro fuera mucho más eficiente.
Sin embargo, si las negociaciones con Rusia fracasan, las sanciones existentes podrían aplicarse con mayor rigor, lo que podría reducir la oferta en el mercado.
🇮🇷 Presión sobre Irán
Donald Trump ha restablecido su campaña de máxima presión sobre Irán, la misma que implementó durante su primer mandato. Ordenó a los Departamentos del Tesoro y de Estado reducir las exportaciones de petróleo de Irán a cero, como un paso previo para negociar un nuevo acuerdo nuclear con el país.
Irán exporta más de 1.5 millones de barriles por día (mb/d), por lo que esta medida podría ser significativa, aunque otros países de la OPEP+ tienen capacidad sobrante para compensar.
China y otros países asiáticos han sido los principales compradores de petróleo de Rusia e Irán, pero parecen haber reducido su dependencia de estas naciones desde noviembre. Esto tiene sentido antes de las negociaciones comerciales, ya que elimina una ficha clave en la mesa de negociación.
⚖️ El Acto de Equilibrio de Donald Trump
El presidente Trump quiere reducir los precios de la gasolina en EE.UU., lo que también ayudaría a compensar el efecto inflacionario de otras de sus políticas.
Sin embargo, deberá equilibrar varios objetivos que parecen contradictorios.
Por ejemplo:
📉 Levantar sanciones contra Rusia podría reducir la demanda europea de GNL de los productores estadounidenses.
🇨🇦 Canadá es un proveedor clave de petróleo para las refinerías de EE.UU., por lo que una guerra comercial con Canadá no tendría sentido.
🛢️📈 Un aumento en la oferta global de petróleo podría afectar a los productores estadounidenses a corto plazo.
Todo esto sugiere que la volatilidad en los precios del petróleo probablemente aumentará en el corto plazo, con posibilidad de movimientos significativos en ambas direcciones.
🌅 Perspectiva a Largo Plazo: Net-Zero vs. Realidad
Mirando más hacia el futuro, la transición para acabar con los combustibles fósiles se encuentra en un terreno inestable.
El Energy Outlook 2024 de BP presentó dos escenarios probables:
1️⃣ Net-Zero (alineado con el Acuerdo de París).
2️⃣ La trayectoria actual, que queda muy por debajo de los objetivos del Acuerdo de París para 2050.

La trayectoria actual proyectada por BP estima que el consumo de petróleo caerá solo ligeramente para 2050, mientras que el consumo de gas natural aumentará en una cantidad similar. También se prevé que el uso de carbón se reducirá en un 50%, mientras que la energía renovable aumentará entre un 100% y un 150%.
Este escenario ya asume que la adopción de vehículos eléctricos e híbridos provocará una reducción inminente en la demanda de gasolina.
El camino original hacia Net-Zero casi con certeza ya no es viable. Sin embargo, BP planteó dos caminos alternativos retrasados hacia la neutralidad en carbono, con acciones aceleradas entre 2030 y 2040.
🔍 Factores Claves que Podrían Cambiar la Mezcla Energética
En 25 años, muchas variables pueden influir en la combinación de consumo energético. Entre ellas:
• La demanda total de energía.
• Sustitutos potenciales para los combustibles fósiles.
• Compromisos gubernamentales para reducir emisiones.
📊 Demanda Energética Global
Si la demanda de energía aumenta rápidamente, es probable que se satisfaga con combustibles fósiles, especialmente si aún hay capacidad disponible. Además, el consumo de energía está altamente correlacionado con el PIB per cápita. A medida que las poblaciones se vuelven más prósperas, utilizan más energía.
El gráfico del “Statistical Review of World Energy” refleja que algunas regiones clave utilizan significativamente menos energía que el resto del mundo, como Asia del Sur y África.
📌 India es el país más poblado y una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, pero varios países de ambas regiones también están creciendo rápidamente, lo que podría impulsar la demanda de energía en las próximas décadas.

Además, la adopción de la inteligencia artificial (IA) en cualquier mercado podría impulsar la demanda de energía de dos maneras:
🏢 Mayor consumo de electricidad por parte de los centros de datos.
📈 Aumento de la productividad, lo que podría acelerar el crecimiento del PIB global.
🧪 Otros Usos del Petróleo Crudo
El petróleo crudo generalmente se considera una fuente de energía, pero también es la materia prima utilizada para la fabricación de plásticos, textiles y numerosos productos químicos.
El consumo de estos productos está correlacionado con el crecimiento del PIB per cápita, y continuará independientemente de la combinación energética futura.
🌲 Innovación en Energía Renovable y Nuclear ☢️
La energía eólica y solar ya son competitivas con los combustibles fósiles en la generación de energía, pero no en almacenamiento.
La energía nuclear es competitiva, pero requiere grandes inversiones iniciales y años de construcción.
Aun así, la energía nuclear está volviendo a estar en la agenda, con el respaldo de Big Tech.
Actualmente, cientos o incluso miles de empresas trabajan en posibles soluciones, tales como:
• Almacenamiento de baterías
• Hidrógeno verde
• Reactores de fusión
• Reactores modulares pequeños (SMRs)
✨ Estas tecnologías aún no han sido probadas a gran escala, pero un avance en una o más de ellas podría ser un punto de inflexión que reduzca la demanda de combustibles fósiles.
🖼️ La Gran Imagen
Por ahora, el compromiso con la reducción de emisiones de CO₂ parece estar debilitándose, en parte por razones políticas y en parte por razones financieras.
La capacidad de energía eólica y solar sigue creciendo a niveles récord, pero la escala actual hace que los subsidios sean insostenibles. Además, se requerirán más inversiones para aumentar la capacidad de las redes eléctricas.
Este panorama podría cambiar si:
• El impacto del cambio climático sigue aumentando.
• Las energías renovables se vuelven económicamente más competitivas, especialmente para el suministro de carga base.
A largo plazo, los combustibles fósiles estarán agotados o se volverán demasiado costosos de extraer, lo que hace que la transición a fuentes renovables sea inevitable.
Mientras tanto, es plausible que las perspectivas para los productores de petróleo y gas sean positivas en los próximos 10 a 15 años, antes de comenzar su declive.
Gracias por leer El Hombre Eminente. Suscríbete, comparte y déjame saber qué piensas.
Si ya estás suscrito, comparte a tus conocidos. Hagamos esta comunidad más grande.
Un abrazo y feliz domingo.