Te mintieron a cerca de los dividendos
Los dividendos son un camino fantástico para construir patrimonio, pero las mentiras y las verdades a medias abundan respecto a ellos. Te cuento por qué.
Separar los mitos de las realidades sobre los dividendos puede marcar una gran diferencia en el rendimiento de tu cartera a lo largo del tiempo.
Vamos a ver cuatro de las mayores mentiras que te han contado sobre los dividendos y descubre lo que los inversores de dividendos más inteligentes ya saben.
Mentira #1: “Los dividendos desperdician capital que podría reinvertirse”
Realidad: Las empresas sólidas pueden crecer y pagar dividendos
Las empresas rentables a menudo generan más efectivo del que pueden reinvertir de manera efectiva.
Walmart ha incrementado su pago de dividendos durante 52 años consecutivos, al mismo tiempo que:
• Invierte mucho capital en investigación y desarrollo (I+D) para mejorar sus capacidades de e-commerce, logística y tecnologías en tienda.
• Persigue adquisiciones estratégicas regularmente para ampliar su oferta de productos y su alcance geográfico, como la compra de Jet.com en 2016.
• Mantiene un balance general saludable.
Otro gran ejemplo es Coca Cola, donde Berkshire Hathaway, la empresa de Warren Buffett, obtiene 776 millones de dólares en dividendos solo de Coca-Cola.
Hay estudios que muestran como las empresas que pagan dividendos tienen:
Mejor disciplina de capital
Gestión más sólida del flujo de caja
Ganancias de mayor calidad
La idea de que pagar un dividendo siempre va en detrimento del crecimiento de la empresa simplemente no es cierta. Si bien sí es cierto que el dividendo se descuenta del precio de la acción.
Mentira #2: “Los dividendos son solo sobornos para los inversores”
Realidad: Los dividendos reflejan la fortaleza del negocio y la alineación con los accionistas.
Cuando compras acciones de una empresa que cotiza en bolsa, te conviertes en un propietario minoritario de la compañía. Los dividendos son tu parte de las ganancias.
¿Entiendes esto? Si tu emprendes y montas un negocio, tras haber pagado:
Impuestos
Salarios
Gastos operativos
Alquiler de la oficina/local
etc.
Lo que queda de ganancias son beneficios. Esos beneficios puede tener diferentes usos: reinvertir en la empresa, lo que haría que su valor creciera; guardarlos para gastos futuros o quedártelos tu. En ese último caso, como accionista y COPROPIETARIO de la compañía, esos dividendos se te reparten también a ti. En proporción, por supuesto, al % de la empresa que poseas.
¿Cuál sería el sentido de ser dueño de una empresa si nunca puedes acceder a los beneficios que genera?
“El propósito principal de una corporación empresarial es pagar dividendos de forma regular y, presumiblemente, aumentar su tasa con el tiempo.” - Benjamin Graham
Los dividendos regulares indican:
• Ganancias sostenibles
• Flujo de caja sólido
• Confianza por parte de la administración
De hecho, las compañías del S&P500 que han pagado dividendos anualmente sin interrupción e incrementándolos han batido en un 1.5% anual desde 1973 hasta 2023, como muestra el siguiente gráfico:
Los dividendos no son un soborno, sino un pago al accionista que premia la confianza depositada en la empresa al invertir en ella. Son una distribución de las ganancias a los dueños de la compañía.
Mentira #3: “Los dividendos generan problemas fiscales”
Realidad: Los impuestos son el resultado de ganar dinero por la actividad de la empresa de la que eres accionista, y su impacto puede gestionarse.
Los impuestos surgen cuando generas ingresos, ya sea a través de dividendos u otros medios. Al igual que las rentas del trabajo (tu sueldo).
Evitar los dividendos para eludir impuestos es simplemente una mala estrategia. ¿O dejarías de trabajar solo por no pagar IRPF?
Aquí está el rendimiento del S&P 500 considerando solo el precio frente al rendimiento total si hubieras reinvertido tus dividendos:
Aunque las recompras de acciones son aún más eficientes fiscalmente que los dividendos, los Dividend Aristocrats siguen superando al S&P 500 incluso asumiendo un impuesto del 20%:
Los impuestos y las leyes varían en todo el mundo, pero existen múltiples formas de gestionarlos:
• Cuentas con ventajas fiscales
• Existen ETFs y Fondos de inversión de acumulación que reinvierten los dividendos en lugar de distribuirlos (los que llevan ACC en su nombre)
ej. Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc
Los impuestos son inevitables cuando ganas dinero. Sin embargo, las empresas que pagan dividendos tienden a superar el rendimiento promedio, incluso cuando se consideran los impuestos.
Mentira #4: “Los dividendos diluyen el valor para los accionistas”
Realidad: La “falacia del dividendo” malinterpreta el rendimiento total
La falacia del dividendo se refiere a la idea errónea de que los dividendos son “dinero gratis” para los accionistas.
Los defensores de este argumento afirman que cuando una empresa paga un dividendo, el precio de sus acciones suele disminuir en la misma cantidad, lo que significa que los accionistas no obtienen valor adicional.
Sí, en teoría, el precio de las acciones disminuye en la cantidad del dividendo, pero la teoría también establece que primero aumenta:
Todo esto supone que tanto los mercados como los inversores son perfectamente racionales y eficientes, cuando en realidad sabemos que no lo son.
Por eso, en el mundo real, las empresas que aumentan sus dividendos tienden a superar al mercado, como ya hemos demostrado.
Muy pocos inversores en dividendos se enfocan únicamente en el componente del dividendo.
La mayoría analiza el rendimiento total, que combina tanto el cambio en el valor de la inversión como cualquier ingreso que esta produzca.
Esto te da una visión completa de cuánto ha generado (o perdido) una inversión durante un período determinado.
Extra Insight: Acciones de las que cobro dividendos
Normalmente, este tipo de ítems deberían ser de pago:
Me juego tu suscripción con mis inversiones
Cada una tiene horas de investigación detrás (balances, noticias, estudio del sector, resultados de los últimos años, planes estratégicos)
Vas a ganar dinero con ellas.
Pero estamos en Enero, han sido Navidades y quiero que te hagas rico. Así que, con toda mi generosidad, te muestro 3 de ellas.
Realty Income ($O)
WP Carey ($WPC)
Coca Cola ($KO)
Tú decides, el futuro lo escribes tú.
Gracias por leer El Hombre Eminente. Suscríbete, comparte y déjame saber qué piensas.
Si ya estás suscrito, comparte a tus conocidos. Hagamos esta comunidad más grande.
Un abrazo y feliz domingo.