Trump juega su carta maestra
Muchos han hablado de los "errores" que cometía Trump al imponer aranceles a Canadá, Mexico y Europa. Pero quizá deberían haber leído "El Príncipe" o"El arte de la guerra".
Primeras órdenes de Trump: Aranceles
¿Os acordáis de esas imágenes del Presidente firmando órdenes ejecutivas desde una cancha de baloncesto? No quería perder tiempo esperando a llegar al despacho Oval, sino que desde que tuvo oportunidad, se lanzó a iniciar su estrategia de negociación: amenazar con aranceles.
A continuación, he resumido los puntos clave de aquellas más relevantes para los inversores.
🤝 Comercio Internacional
A fecha del 29 de enero, el presidente Trump aún no había anunciado ningún arancel específico ni medidas de política comercial. Sin embargo, la Casa Blanca afirmó que aún planeaba imponer aranceles a México y Canadá, y posiblemente a China, el sábado 1 de febrero.
Parecía estar utilizando estas amenazas como fichas de negociación para presionar a estos países a tomar medidas para detener la entrada de inmigrantes ilegales y fentanilo a Estados Unidos.
También se ordenó a varias agencias que investigaran políticas comerciales desleales, manipulación de divisas y violaciones de acuerdos comerciales por parte de otros países.
❓ Implicaciones para los inversores
Después de todas las amenazas y basar su campaña en estas promesas arancelarias, fue un poco sorprendente no ver ninguna acción el primer día. Con tantos economistas advirtiendo que una política de aranceles generalizada será perjudicial para la economía, es posible que Trump esté retrocediendo en su plan inicial.
MI OPINIÓN PERSONAL es que nunca hubo otra intención que la de forzar a los países a sentarse a negociar. Si miramos la cantidad de dinero que se mueve entre EEUU y los amenazados podemos comprender perfectamente por qué salían perdiendo si no negociaban:
De hecho, este mismo Lunes 3 de Febrero Trump publicaba en X:
Poco han tardado, ¿eh?
Los mercados ya están descontando cierto impacto de los aranceles, por lo que un debilitamiento significativo de la política comercial podría llevar a un dólar más débil y tasas de interés más bajas, lo cual sería una buena noticia para las empresas que exportan desde EE. UU. y para las compañías extranjeras que importan desde EE. UU.
⚡ La Energía
Trump firmó varias órdenes ejecutivas destinadas a aumentar la producción de petróleo y gas en EE. UU. Estas incluyen:
🛢️ Eliminar restricciones sobre la perforación de petróleo y gas, particularmente en Alaska, en áreas marítimas y en 16 millones de acres de tierra protegidos por una directiva de Biden.
🏗️ Acelerar los permisos para proyectos de gas natural licuado (GNL) en Alaska.
📃 Revisar los proyectos de exportación de GNL (Gas Natural Licuado) y los permisos - la emisión de nuevos permisos de exportación había sido pausada.
Recuerda que Europa está pelando de frío por la dependencia del gas ruso que ya no pueden consumir porque Ucrania está en guerra con ellos.
❓ Implicaciones para los inversores
Estas acciones eran en gran parte esperadas. El hecho de que estuvieran entre las primeras órdenes en firmarse reflejó que la producción de energía es una prioridad.
PERO, aumentar la producción de petróleo y gas va más allá de emitir más permisos de perforación.
La capacidad de refinación, almacenamiento y transporte por tuberías también debe incrementarse, lo que requiere capital. Y para estos cambios, los inversores deben mirar más allá de los próximos cuatro años.

Algunos analistas también han advertido que los países de la OPEP+ podrían tomar represalias aumentando la producción, lo que haría que los precios cayeran por debajo de los costos de producción de los productores estadounidenses.
Los productores de petróleo y gas natural, como Exxon Mobil y Chevron, ya se están enfocando en activos de alto margen, pero necesitarían aumentar las inversiones para incrementar significativamente la producción. Además, pagan unos dividendos muy jugosos.
Las empresas más pequeñas pueden tener la oportunidad de aumentar su producción de manera considerable, pero también serían muy sensibles a la caída de los precios del petróleo. Asegúrate de verificar cuál es el costo por barril de producción de la empresa. Aquellas con un mayor margen de maniobra verán un menor impacto en sus márgenes si el precio del petróleo baja.
La realidad de las órdenes ejecutivas
Las órdenes ejecutivas tienen ciertos límites. Por lo general, una orden ejecutiva tarda entre 6 y 12 meses en implementarse, aunque algunas pueden entrar en vigor en solo unos días. También pueden ser impugnadas en los tribunales, lo que provocaría retrasos aún mayores.
Además, ciertas órdenes están sujetas a financiamiento que debe ser aprobado por el Congreso. Esto no debería ser un problema, siempre que Trump logre mantener alineado al Partido Republicano.
Todo esto significa que aún podría haber cierto nivel de incertidumbre en el primer año, lo que podría generar períodos de volatilidad. La represalia contra los aranceles comerciales—o incluso la mera sugerencia de represalia—también podría desencadenar volatilidad. Hacia finales de año, debería haber más claridad sobre la dirección de las políticas.
Gracias por leer El Hombre Eminente. Suscríbete, comparte y déjame saber qué piensas.
Si ya estás suscrito, comparte a tus conocidos. Hagamos esta comunidad más grande.
Un abrazo y feliz domingo.